Noticias

Santander acoge la primera edición de “Eólica marina, hidrógeno y puertos: una combinación ganadora” y Ocean Winds participa en ella.

Los días 1 y 2 de octubre, la ciudad de Santander acogió la I edición de “Eólica marina, hidrógeno y puertos: una combinación ganadora”, un encuentro organizado por el Sea of Innovation Cantabria Cluster (SICC). La cita reunió a expertos nacionales e internacionales, grandes compañías, el tejido empresarial cántabro, centros tecnológicos y representantes del ámbito regulatorio, con el propósito de impulsar el papel de España como hub tecnológico e industrial en eólica marina, analizar el futuro de las energías renovables marinas y generar nuevas oportunidades industriales en la región.

Ocean Winds participó en el evento aportando su experiencia en eólica marina. La compañía expuso la situación actual del sector en España, la importancia de los puertos como centros industriales de logística y ensamblaje de componentes, y los retos asociados al marco regulatorio y al calendario de subastas para el despliegue de 3 GW, un factor clave para movilizar inversiones. Asimismo, evaluó la madurez tecnológica de las soluciones flotantes, subrayando su impacto directo en la construcción de parques y en la adaptación de las infraestructuras portuarias.

En este marco, Fátima Vellisco, Floating Senior Lead Engineer de Ocean Winds, participó en la mesa redonda “Tecnología flotante: madurez tecnológica y perspectivas de mercado”, junto a destacados representantes del sector:

Víctor Hernández Campos, Head of Legal, Regulatory & Compliance Affairs at Plenitude Iberia
Pedro Mayorga, CEO de Enerocean (W2Power)
David Carrascosa, Saitec Offshore Technologies (Proyecto DemoSATH)

El debate abordó la madurez de la tecnología flotante y su papel decisivo en la transición energética. Durante su intervención, Vellisco destacó proyectos emblemáticos como WindFloat Atlantic, en operación desde 2020, y la reciente instalación del parque Éoliennes Flottantes du Golfe du Lion (EFGL) en Francia. “Con estos proyectos, Ocean Winds continúa dando pasos firmes en el desarrollo de la energía eólica marina flotante y reafirma su compromiso de impulsar una transición hacia un futuro más sostenible en España, donde esta tecnología será clave para demostrar su viabilidad y potencial”, señaló.

Ocean Winds agradece a la organización la creación de este espacio de encuentro y diálogo, que fortalece la cooperación entre los distintos actores del sector. Como industria, reiteramos que estamos alineados y a la espera, tanto de un marco legal claro como del lanzamiento de licitaciones, para avanzar de manera conjunta hacia el objetivo de convertir en realidad nuestro compromiso con el planeta, consolidando la eólica marina como una apuesta sólida y sostenible en España.

Compartir

Hablemos